Mejora la Monitorización de TI con NAKIVO: Alarmas e Informes Explicados

El uso de la monitorización de TI en la infraestructura de una organización puede mejorar su fiabilidad y ayudar a prevenir problemas graves, fallos y tiempos de inactividad. Existen diferentes enfoques para implementar la monitorización de TI, ya sea utilizando herramientas dedicadas o funcionalidades nativas. Con cualquiera de los enfoques, puedes ver los datos de monitorización cuando sea necesario o configurar alertas automáticas e informes para ser notificado de eventos importantes. Esta publicación de blog explica cómo mejorar la estrategia de monitorización de TI utilizando alarmas e informes.

La Importancia de la Monitorización e Informes de TI para las Empresas

La monitorización de TI es crucial para las organizaciones porque ayuda a garantizar que la infraestructura de TI funcione correctamente y de manera fiable.

  • Maximizando el tiempo de actividad y la fiabilidad. Los sistemas críticos de negocio suelen requerir operación 24/7. Tales sistemas se utilizan en industrias como la salud, finanzas y otros proveedores de servicios donde el tiempo de inactividad puede llevar a consecuencias graves. Afortunadamente, es posible prevenir tales problemas si implementas y configuras adecuadamente un sistema de monitorización de TI.

    La detección proactiva de problemas ayuda a los administradores a descubrir problemas potenciales como sobrecargas de servidores, errores de aplicaciones, problemas de hardware y degradación del rendimiento a tiempo antes de que conduzcan a fallos mayores. Este enfoque proactivo permite a los administradores interactuar y realizar acciones correctivas antes de que tengan un impacto negativo en los servidores, máquinas virtuales (VMs), operaciones comerciales y usuarios finales. Recibir informes que indican problemas potenciales hace que la monitorización y administración de TI sean más eficientes.

  • Mejora de la seguridad. El monitoreo de TI se utiliza para detectar intentos de acceso no autorizado, tráfico de red inusual y otras actividades sospechosas que pueden ser un indicador de un ciberataque. Este enfoque permite a los administradores detectar amenazas de seguridad a tiempo. Algunas industrias deben cumplir con requisitos regulatorios que exigen un monitoreo continuo de los sistemas de TI para evitar sanciones.
  • Mejora del rendimiento y la eficiencia. Los administradores pueden optimizar el uso de recursos en servidores, máquinas virtuales y equipos de red mediante la configuración de monitoreo de TI y alertas. Configurar herramientas de monitoreo de TI para rastrear el uso de CPU, memoria y ancho de banda para un análisis posterior de estos datos permite entender mejor qué mejorar. Como resultado, las organizaciones pueden optimizar sus recursos y reducir el desperdicio para lograr una alta eficiencia en sus sistemas de TI. Esto también ayuda a los administradores a identificar cuellos de botella y mejorar el rendimiento.
  • Mejorar la continuidad del negocio y la recuperación ante desastres. La detección temprana de fallas es una de las principales razones por las cuales los administradores de organizaciones deberían configurar sistemas de monitoreo de TI con notificaciones. Este enfoque puede detectar signos de corrupción de datos, bloqueos de aplicaciones y fallas de hardware temprano para prevenir la pérdida de datos. Prevenir la pérdida de datos es necesario para mantener la continuidad del negocio. Al utilizar herramientas de monitoreo con notificaciones configuradas, los administradores pueden asegurarse de que los sistemas de respaldo y los planes de recuperación ante desastres sean probados y funcionen correctamente. Puede ser una garantía de que un negocio pueda recuperar datos y cargas de trabajo rápidamente en caso de un desastre.
  • Mejorar la experiencia del cliente. Los clientes esperan que los servicios estén disponibles en todo momento. Configurar sistemas de monitoreo de TI para monitorear servidores, máquinas virtuales, equipos de red y aplicaciones relacionadas con la operación del sitio web ayuda a garantizar que los sitios web y los servicios estén siempre disponibles para los clientes. No solo se monitorea la disponibilidad de recursos, sino también el rendimiento para lograr el mejor servicio.

    Recibir informes que incluyan información sobre problemas puede llevar a una rápida resolución. Los informes incluyen la información necesaria para que los administradores resuelvan los problemas lo antes posible. Estas acciones minimizan el impacto negativo en los clientes y, como resultado, los clientes tienen una experiencia positiva.

  • Gestión de costos. Configurar monitoreo proactivo puede prevenir tiempos de inactividad. Los tiempos de inactividad no planificados pueden ser costosos porque una organización pierde ingresos y tiene que gastar recursos para recuperar datos e infraestructura. Monitorear con notificaciones de alerta permite a los administradores solucionar el problema lo más rápido posible y reducir el riesgo de tiempos de inactividad.

Entendiendo las Alarmas en el Monitoreo de TI

Configurar alarmas para sistemas de monitoreo de TI mejora el tiempo de reacción de los administradores para estar al tanto del problema y solucionarlo más rápidamente. Si solo se configuran recursos como páginas web con gráficos y estadísticas, entonces el administrador del sistema solo puede notar problemas al revisar la página web con la información de monitoreo. Los administradores tienen un amplio conjunto de tareas diferentes y generalmente no pueden monitorear continuamente una página web con el estado de la infraestructura de TI.

Cuando se configuran alarmas, los administradores reciben un mensaje de notificación sobre el problema, posible problema, falla u otros eventos críticos o sospechosos lo más pronto posible. Por lo general, se puede configurar un intervalo de tiempo, por ejemplo, un mensaje puede enviarse en 1 minuto o en 5 minutos después de que el sistema de monitoreo detectó un problema.

Como resultado, el administrador del sistema puede notar el problema más rápido y reaccionar para solucionarlo y evitar las consecuencias negativas. Se pueden utilizar diferentes métodos de notificación, como notificaciones por correo electrónico, SMS, Skype, etc., dependiendo del software de monitoreo de TI.

¿Qué son las alarmas y por qué son importantes?

Las alarmas son notificaciones que se activan cuando ocurre un evento específico y se cumplen las condiciones o umbrales apropiados en el sistema de TI. Estas condiciones pueden basarse en diferentes eventos, incluyendo:

  • Problemas de rendimiento: Uso elevado de CPU, agotamiento de memoria, tiempos de respuesta lentos
  • Umbrales de recursos: Escasez de espacio en disco, saturación de ancho de banda de red
  • Fallas del sistema: Caídas del servidor, errores de la aplicación, interrupciones del servicio
  • Incidentes de seguridad: Intentos de acceso no autorizados, detección de malware, tráfico de red inusual
  • Eventos operativos: Fallas de respaldo, reinicios de servicio, cambios en la configuración

Cuando se activa una alarma, el sistema de monitoreo genera una alerta, la cual se envía al usuario relevante, principalmente al administrador de TI, a través de diversos canales. Estas alertas contienen información sobre el problema, incluida su gravedad, el sistema o componente afectado y acciones recomendadas.

Métricas clave a monitorear

Utilización de la CPU. Monitorear el uso de la CPU es necesario para asegurar que haya suficientes recursos para servidores y sistemas en cuanto a potencia de procesamiento. Esto es importante para manejar cargas de trabajo sin estar sobrecargados. Una alta utilización de la CPU puede ser una señal de que el sistema está sobrecargado. Una baja utilización de la CPU indica que hay suficientes recursos o que los recursos de la CPU no se están utilizando al máximo.

Uso de la memoria (RAM). Las aplicaciones y servicios necesitan suficiente memoria para un funcionamiento fluido, y el parámetro de memoria es crítico en este contexto. Los administradores deben monitorear el uso de la RAM para prevenir cuellos de botella de memoria, que pueden causar degradación del rendimiento e incluso bloqueos del sistema. Esté atento al uso excesivo de memoria, asignación insuficiente de memoria y fugas de memoria.

Uso del disco y rendimiento de E/S. El espacio en disco y el rendimiento de entrada/salida (E/S) son métricas críticas para el almacenamiento de datos. Se recomienda monitorear estos parámetros para prevenir problemas relacionados con el almacenamiento, incluidos problemas de rendimiento. Preste atención al uso elevado del disco, al crecimiento rápido del espacio en disco utilizado, a la alta latencia al leer/escribir datos y a los tiempos de espera de E/S frecuentes. Un comportamiento anormal con respecto a estos parámetros puede indicar problemas potenciales de almacenamiento.

Ancho de banda de red y latencia. El rendimiento de la red afecta a todas las operaciones en una oficina o centro de datos porque las computadoras, servidores y máquinas virtuales están conectados entre sí a través de la red. El rendimiento de la red es crítico para los servicios proporcionados a los clientes. La monitorización del ancho de banda de red y la latencia le permite detectar cuellos de botella y otros problemas y solucionarlos a tiempo para utilizar eficientemente los recursos de la red. Esté atento a la alta utilización de la red, la pérdida de paquetes y la alta latencia porque estos indicadores son signos de un rendimiento lento y problemas de conectividad de red.

Disponibilidad de servicios y procesos. Procesos importantes se ejecutan en sistemas operativos en servidores o máquinas virtuales, y deben estar disponibles para satisfacer las necesidades comerciales. La monitorización de los servicios y su disponibilidad asegura que los servicios críticos estén en funcionamiento. Para garantizar la disponibilidad del servicio, los administradores deben vigilar el tiempo de actividad, las frecuencias de reinicio del servicio y los fallos de procesos.

Rendimiento de la base de datos. Las bases de datos a menudo forman parte de soluciones más complejas, incluidas aplicaciones web. Además, la mayoría de las soluciones de software para uso interno en las organizaciones requieren bases de datos. Por estas razones, es importante monitorizar el rendimiento y la disponibilidad de la base de datos. La monitorización de las bases de datos asegura que los datos sean accesibles y que las operaciones relacionadas se ejecuten sin problemas. Al monitorear una base de datos, concéntrese en los tiempos de respuesta de las consultas, las consultas que se ejecutan lentamente, los bloqueos de la base de datos y el uso del grupo de conexiones, ya que estas métricas son vitales para la salud de la base de datos.

Informe para la monitorización de TI

La elaboración de informes se utiliza para proporcionar información estructurada y procesable a partir de la gran cantidad de datos recopilados por las herramientas de monitoreo. Los informes transforman datos en bruto en información que puede ser legible y comprensible para las personas que trabajan en una organización y, principalmente, para los administradores de TI. Después de revisar los informes, los administradores y la dirección pueden tomar decisiones informadas. Esto permite a los equipos de TI optimizar el rendimiento, prevenir problemas y mejorar la continuidad del negocio.

Los informes pueden resaltar anomalías que no son notables al investigar las alarmas. Los datos en los informes se agregan para mayor conveniencia y así evitar la necesidad de buscar manualmente métricas clave y organizar los datos recopilados. Como resultado, los administradores tienen una visión general de alto nivel de toda la infraestructura y de los componentes más importantes. Estar informado sobre las condiciones que conducen a un incidente puede ser utilizado por los administradores para una rápida respuesta a incidentes y para llevar a cabo medidas preventivas.

Monitoreo con NAKIVO Backup & Replication

NAKIVO Backup & Replication puede ayudarte a monitorear los elementos de tu infraestructura de TI. Ve a la sección de Monitoreo en la interfaz web, agrega los elementos monitoreados y revisa los gráficos que muestran las métricas soportadas de la infraestructura de VMware vSphere.

Puedes seleccionar elementos para monitorear, como hosts ESXi o clústeres, máquinas virtuales de VMware y almacenes de datos en Monitoreo >Métricas.

Configuración de alarmas en la solución NAKIVO

Puede configurar alertas en la solución NAKIVO para recibir notificaciones sobre problemas potenciales lo antes posible, lo que le permite abordarlos rápidamente antes de que conduzcan a consecuencias graves.

  1. Vaya a Monitoreo> Alertas, seleccione la pestaña Gestión de Plantillas de Alertas y haga clic en + para agregar alertas para elementos específicos.

  2. Seleccione los elementos monitoreados para los cuales se debe activar la alerta. Puede seleccionar hosts ESXi, máquinas virtuales (VM) o almacenes de datos. Haga clic en Siguiente para continuar.

  3. Configure reglas para una nueva plantilla de alerta. Haga clic en + y seleccione la condición de la regla. Por ejemplo, puede establecer una plantilla de regla de alerta que debe activarse si el uso promedio de memoria del host es superior al 90% durante 1 hora. Puede agregar múltiples reglas para una sola plantilla de alerta.

  4. Configure la configuración para la plantilla de alerta. Ingrese el nombre y la descripción de la alerta, y seleccione la gravedad. Puede marcar la casilla para enviar una notificación por correo electrónico cuando se active esta alerta e ingresar múltiples direcciones de correo electrónico de los destinatarios que deben recibir las notificaciones de alerta. Haga clic en Finalizar.

Configuración de informes en la solución NAKIVO

  1. Para configurar informes, vaya a Monitoreo > Informes, haga clic en + y seleccione Informe.

  2. Puede seleccionar uno de los tipos de fuente admitidos:
    • Descripción general de la infraestructura – información sobre servidores vCenter, hosts ESXi gestionados por vCenter y hosts ESXi independientes
    • Rendimiento de VM
    • Capacidad del datastore
    • Rendimiento del host
    • Informe de protección

    Una vez seleccionado el tipo de fuente, elija los elementos a incluir en el informe. En la captura de pantalla a continuación, puede ver que Descripción general de la infraestructura está seleccionada en la lista desplegable y se ha seleccionado un host ESXi para incluirlo en el informe. Haga clic en Siguiente para continuar.

  3. Configure los intervalos de tiempo y fechas para el informe. Por ejemplo, puede crear un informe de los últimos 30 días.

  4. Configura la configuración del informe. Ingresa un nombre y una descripción del informe que se mostrará. Opcionalmente, en la sección Notificaciones, selecciona la casilla para enviar un informe a las direcciones de correo electrónico especificadas. Ingresa una dirección de correo electrónico y presiona Enter para aplicar esta dirección de correo electrónico. Puedes ingresar múltiples direcciones de correo electrónico. Haz clic en Finalizar para guardar la configuración para la creación del informe.

  5. Puedes exportar informes a un archivo. Ve a Monitoreo > Informes y selecciona los informes que deseas exportar (selecciona las casillas). Haz clic en el botón (más opciones), haz clic en Exportar, y en el cuadro de diálogo, selecciona el formato de archivo (PDF o CSV). Haz clic en Exportar.

Conclusión

Monitorear las infraestructuras de TI puede mejorar la eficiencia administrativa, asegurar la continuidad del negocio y ahorrar costos. Se recomienda que configures herramientas de monitoreo de TI para enviar alertas e informes para una respuesta temprana a incidentes, con el fin de prevenir problemas potenciales y solucionar problemas existentes lo antes posible. Usa NAKIVO Backup & Replication para proteger tus datos, incluyendo máquinas virtuales de VMware, así como para monitorear tu infraestructura de vSphere y trabajos de protección de datos.

Source:
https://www.nakivo.com/blog/how-to-use-alarms-and-reporting-for-it-monitoring/