África se está convirtiendo cada vez más en un actor clave en el desarrollo internacional a través de su creciente participación en el Mercado Voluntario de Carbono (MVC). A medida que la regulación de las emisiones globales de carbono se vuelve crucial en la lucha contra el cambio climático, el MVC ofrece una plataforma para monetizar los esfuerzos de reducción de carbono impulsados por incentivos financieros y la expansión del mercado. Sin embargo, la naturaleza descentralizada del MVC, a diferencia de los mercados de carbono más regulados, plantea preocupaciones sobre su efectividad en alcanzar los objetivos climáticos, lo que hace necesarias medidas regulatorias efectivas para un impacto significativo. La próxima eliminación de la Directiva de Calidad del Combustible de la UE (UE-FQD), una política significativa que afecta a las emisiones de carbono en el sector energético, presenta a África una oportunidad para fortalecer su posición en el MVC y establecer un modelo de mercado de carbono creíble en respuesta a esta brecha de política.
La Iniciativa de Mercados de Carbono de África (ACMI) es fundamental en el paisaje del MVC de África, sirviendo como asesor estratégico y organismo regulador alineado con el Acuerdo de París. Su misión es alinear las actividades del mercado voluntario de carbono con los objetivos climáticos de África, mientras promueve la sostenibilidad ambiental y social. Con la eliminación de la UE-FQD, la ACMI está bien posicionada para aprovechar el cambio en la dinámica del mercado centrándose en las siguientes áreas estratégicas:
-
Evaluación del Proyecto y Revisión de Metodologías: Con la EU-FQD ya no impulsando el cumplimiento, ACMI debería mejorar los marcos de evaluación de proyectos para asegurar que las iniciativas en el continente sean creíbles, sostenibles y alineadas con los objetivos climáticos. Al establecer metodologías y protocolos estandarizados para evaluar proyectos de carbono, ACMI puede proporcionar métricas claras sobre la reducción de emisiones, el impacto ambiental y los beneficios sociales. Estas normas asegurarían a los stakeholders globales la validez e impacto de los créditos de carbono africanos, posiblemente aumentando su valor de mercado.
-
Promover la Innovación Metodológica: ACMI puede apoyar el desarrollo de metodologías innovadoras de créditos de carbono adaptadas al peculiar paisaje ecológico y socioeconómico de África. Esto podría incluir avanzar en protocolos para proyectos que mejoran la biodiversidad, conservan recursos hídricos y promueven la agricultura sostenible. Por ejemplo, ACMI podría crear directrices y referencias específicas para proyectos de secuestro de carbono como la conservación forestal y la agroforestería, abordando la vulnerabilidad de África a los impactos del clima mientras se reducen las emisiones.
Kenia está destinada a ser una facilitadora clave en el mercado de carbono de África debido a su postura proactiva en iniciativas climáticas y su historial exitoso con el VCM. En 2023, Kenia fue sede de la subasta de mercado de carbono más grande del mundo, comercializando más de 2,2 millones de toneladas de créditos de carbono y generando ingresos significativos para proyectos de reducción de CO2 y mejora comunitaria. Sobre esta base, Kenia podría servir como un modelo para otros países africanos que buscan aprovechar el VCM.
Para consolidar el papel de ACMI y acelerar su impacto en África, los siguientes pasos inmediatos son esenciales:
-
Establecer Hubs Regionales de Carbono: Kenia, junto con países como Sudáfrica y Nigeria, podría actuar como hubs regionales, cada uno especializado en metodologías específicas de créditos de carbono. Por ejemplo, Kenia podría centrarse en la agricultura y la reforestación, Sudáfrica en la captura de carbono industrial, y Nigeria en la gestión de metano en el petróleo y el gas. Cada hub proporcionaría experiencia y infraestructura localizadas para apoyar varios proyectos de carbono, permitiendo que ACMI escale sus esfuerzos más rápidamente. Estos países ya tienen apoyo gubernamental e infraestructura que pueden servir de base para hubs especializados en créditos de carbono; por lo tanto, ACMI podría iniciar Memorandos de Entendimiento (MOUs) con los gobiernos de estas naciones, estableciendo acuerdos de colaboración que detallen la especialización de cada hub. Este paso puede ser apoyado utilizando datos y recursos de programas existentes, como el modelo de subasta de mercado de carbono de Kenia y las iniciativas de reducción de metano de Nigeria, para optimizar la especialización de los hubs y acelerar el desarrollo de protocolos locales.
-
Lanzar un Marco de Evaluación de Calidad de Créditos de Carbono: ACMI debería desarrollar un marco para asegurar que todos los proyectos VCM cumplan con estándares ambientales y sociales rigurosos. Este marco podría adoptarse de directrices y estándares preexistentes desarrollados por organizaciones internacionales como el Verified Carbon Standard (VCS) y la Gold Standard. ACMI puede adaptar estos estándares para adecuarse a los contextos africanos, asegurando que alineen con las políticas existentes de ACMI que enfatizan evaluaciones de proyectos de alta integridad y transparencia.
Para acelerar esto, se podría movilizar un grupo de tarea dentro de ACMI que incluya expertos en mercados de carbono locales e internacionales. Este grupo de tarea puede centrarse en adaptar y refininar estos estándares internacionales, específicamente para proyectos africanos, y lanzar una evaluación piloto de calidad para proyectos de alto impacto. Dar a conocer los resultados del piloto e incorporate feedback puede ayudar a demostrar el progreso y validar la efectividad del marco.
-
Fomentar Iniciativas de Capacitación: Para fomentar la experiencia local, ACMI podría asociarse con organizaciones internacionales para ofrecer programas de formación y talleres para profesionales del mercado de carbono africano. ACMI puede aprovechar sus asociaciones con organismos climáticos internacionales y agencias de financiación, como la UNFCCC, el Banco Africano de Desarrollo (AfDB) y centros de formación regionales. Al alinear los recursos existentes de estas organizaciones, ACMI puede rápidamente establecer un plan de estudios enfocado en la evaluación de proyectos, monitoreo y comercio, asegurando que los programas de capacitación sean accesibles a profesionales en países priorizados.
Esto nutriría una nueva generación de expertos capaces de desarrollar, evaluar y monitorear proyectos de carbono de manera efectiva y asegurar que cumplan con los estrictos estándares de ACMI.
-
Establecer un Registro Continental de Créditos de Carbono: Un registro africano centralizado agilizaría la emisión, monitoreo y comercio de créditos de carbono. Este registro podría ayudar a prevenir el doble conteo y proporcionar una vista transparente del rendimiento del proyecto, construyendo confianza internacional en el MVC de África. El registro podría utilizar tecnología blockchain para rastrear el ciclo de vida de cada crédito de carbono, mejorando la transparencia y la integridad de los datos. Comenzando con un registro mínimo viable (MVP) utilizando un enfoque por fases, iniciando con un puñado de proyectos certificados de los hubs mencionados anteriormente. Este enfoque por fases permitirá al ACMI probar la funcionalidad del registro, recopilar comentarios y gradualmente incorporar más proyectos. El ACMI también puede colaborar con socios financieros y técnicos (como el AfDB y el PNUMA) para obtener financiamiento para la implementación a gran escala.
-
Métricas para Impulsar la Confianza del Mercado: ACMI puede implementar métricas alineadas con sus políticas existentes sobre transparencia de proyectos e informes de impacto. Ejemplos podrían incluir:
-
Créditos de Carbono Generados: Rastrear el volumen de créditos de carbono emitidos bajo el marco de ACMI para mostrar la escala del mercado.
-
Reducciones de Emisiones Logradas: Cuantificar las reducciones de CO2 facilitadas por los proyectos respaldados por ACMI.
-
Tiempo de Respuesta para la Aprobación de Proyectos: Establecer un objetivo para procesos de aprobación de proyectos eficientes para atraer inversores.
-
Establecer una estructura de informe trimestral, publicando resultados tempranos sobre los resultados de los proyectos, el impacto en la comunidad y la reducción de emisiones. ACMI puede trabajar con equipos locales de proyectos para desarrollar herramientas y recursos de recolección de datos, asegurando que los datos se recopilen en tiempo real y se evalúen contra marcas previamente determinadas. Para credibilidad, asociarse con auditores externos para verificar los resultados y crear informes independientes mejoraría la confianza entre los inversores.
El mercado voluntario de carbono ofrece a África una poderosa herramienta para enfrentar el cambio climático, pero requiere una abordaje estructurado y creíble para lograr un impacto real en el mundo. ACMI tiene una oportunidad sin precedentes para establecerse como un líder global al implementar un marco estratégico que enfatiza la calidad, la rendición de cuentas y los resultados medibles. A través de colaboraciones específicas, políticas adaptables y un enfoque por fases, ACMI puede construir y lanzar elementos cruciales en su hoja de ruta de inmediato, posicionando a África como un participante reputado y competente en el MVC que ofrece créditos de alta calidad que entregan beneficios ambientales y sociales sostenibles. Este enfoque ultimately fortalecerá la capacidad de África para mitigar el cambio climático mientras apoya economías resilientes y de bajo carbono en todo el continente.
Si encontraste útil este artículo y deseas ver más contenido como este, ¡hazmelo saber!
De verdad,
Tu Musa del Metano.