Una visión general de los sitios de recuperación ante desastres

Cuando ocurre un desastre, más a menudo de lo esperado, las consecuencias para tu negocio pueden ser impredecibles. Pueden incluir pérdida de ingresos, daño a la reputación comercial, destrucción del centro de producción, interrupción en la entrega de servicios y pérdida de credibilidad con tus clientes.

Para evitar el riesgo de poner en peligro el negocio, es esencial prepararse con anticipación mediante el diseño de un plan de recuperación ante desastres (DR) efectivo. Uno de los principales componentes de un plan de DR es el sitio secundario (también conocido como sitio de DR), que se utilizará para el almacenamiento de datos y la recuperación rápida en caso de desastre. Esta publicación de blog analiza el papel de los sitios de DR en el proceso de recuperación y cómo pueden mejorar la continuidad del negocio.

¿Qué es un sitio de recuperación ante desastres?

A disaster recovery site is a location used by an organization for restoring its IT infrastructure and business-critical operations when a primary production center is affected by a natural or man-made disaster. Disaster Recovery sites are often built in a remote location so as to ensure that the disaster which has affected the main site will not affect the secondary site as well. Creating a DR site allows an organization to continue conducting operations and delivering services without disruption, until the primary location is restored.

Tipos de sitios de recuperación ante desastres

Existen tres tipos de sitios de respaldo: sitios fríos, sitios cálidos y sitios calientes. Veamos qué representa cada uno de los sitios y qué los diferencia entre sí.

Sitio frío

A cold site is a backup facility with little or no hardware equipment installed. A cold site is essentially an office space with basic utilities such as power, cooling system, air conditioning, and communication equipment, etc. A cold site is the most cost-effective option among the three disaster recovery sites. However, due to the fact that a cold site doesn’t have any pre-installed equipment, it takes a lot of time to properly set it up so as to fully resume business operations. In case of a disaster, an organization would require help from IT personnel to migrate necessary servers and make them functional in order to take on the workload of the primary site.

Sitio caliente

A hot site is a backup facility which represents a mirrored copy of the primary production center. A hot site is equipped with all the necessary hardware, software, and network connectivity, which allows you to perform near real-time backup or replication of the critical data. This way the production workload can be failed over to a DR site in a few minutes or hours, thus ensuring minimal downtime and zero data loss. A hot site is expected to be always online and running without disruption so as to ensure data synchronization between the sites.

A hot site is the most expensive option among the three. Thus, it is important to ensure that this type of a DR site is located far enough from the production center. This way you can decrease the possibility of a hot site being affected by the same disaster as the primary site.

Sitio cálido

A warm site is considered the middle ground between the cold site and the hot site. A warm site is a backup facility that has the network connectivity and the necessary hardware equipment already pre-installed. However, a warm site cannot perform on the same level as the production center because they are not equipped in the same way. Therefore, a warm site has less operational capacity than the primary site. Moreover, data synchronization between the primary and the secondary sites is performed daily or weekly, which can result in minor data loss. A warm site is perfect for organizations which operate with less critical data and can tolerate a short period of downtime. This type of a DR site is the second most expensive option.

A continuación, puedes ver las principales características de los sitios de recuperación ante desastres y cómo se comparan entre sí.

Factores a tener en cuenta al elegir un sitio de DR

Al crear un plan de recuperación de desastres, el equipo responsable del proceso de recuperación debe decidir qué tipo de sitio de recuperación es más adecuado para su organización. Tomar esta decisión puede ser bastante desafiante. Como puedes ver, todos los tipos de sitios de recuperación tienen ventajas y desventajas únicas que los diferencian entre sí. El tiempo, el presupuesto, las prioridades comerciales y la ubicación son los factores más influyentes que se discutirán a continuación.

Tiempo

El equipo de recuperación debe primero considerar el período de inactividad que su organización puede tolerar antes de que puedan reanudarse las operaciones (Objetivo de Tiempo de Recuperación – RTO) y cuántos datos (medidos en tiempo) pueden perderse sin sufrir pérdidas significativas (Objetivo de Punto de Recuperación – RPO). Este factor identifica cuán avanzado debe ser su sitio de recuperación para entregar los servicios de recuperación a tiempo. Para este propósito, realice un análisis de impacto comercial e identifique los valores de RTO y RPO adecuados para su organización.

Presupuesto

Cuando se construye un sitio de recuperación de desastres, seguramente surgirá el problema del costo. En este caso, el equipo de recuperación necesita calcular la cantidad de dinero que la empresa está dispuesta a gastar en un sitio de recuperación de desastres. Qué tan costoso será el proceso de construcción de un sitio secundario generalmente está definido por el equipo necesario, el número de personal de TI y los posibles costos de mantenimiento.

La decisión de optar por una opción menos costosa, como un sitio en frío, puede eventualmente volverse en contra durante un evento de recuperación ante desastres. Por lo tanto, una organización puede incurrir en pérdidas financieras significativas como resultado de una inactividad prolongada. Además, el costo de adquirir e instalar el equipo requerido en un corto período de tiempo puede ser extremadamente alto.

Prioridades comerciales

El siguiente factor a considerar son las prioridades comerciales. En este caso, se espera que el equipo de recuperación identifique las funciones y procesos que son más críticos para una organización y cuál sería el efecto de su interrupción. Además, una organización debería definir el orden de recuperación de los componentes del sistema según su importancia crítica. La decisión se toma en función de un análisis de impacto comercial que identifica las consecuencias de perder datos y servicios cruciales durante un evento de recuperación ante desastres.

Ubicación

La elección de la ubicación está dictada principalmente por la sensibilidad y la criticidad de los datos, el tamaño del presupuesto asignado y los tipos de desastres a los que está más expuesta el área. Si desea garantizar una sincronización de datos casi en tiempo real entre los sitios primario y secundario, ambos sitios deben estar ubicados relativamente cerca uno del otro. Sin embargo, en este caso, un desastre podría afectar a ambos lugares al mismo tiempo, dejándolo sin posibilidad de recuperación del sistema.

Por otro lado, si los sitios están situados demasiado lejos uno del otro, podrían surgir problemas con la sincronización de datos. Además, entonces sería necesario contratar nuevo personal de TI responsable de mantener un sitio de recuperación ante desastres remoto, lo que eventualmente resultaría en costos adicionales.

Todos los factores mencionados anteriormente pueden ayudarte a tomar la decisión correcta entre los sitios de recuperación de desastres. Para hacerlo, evalúa los pros y los contras de cada sitio de recuperación de desastres y considera cómo cumplen con las necesidades y prioridades de tu organización.

Recuperación de Sitio con NAKIVO Backup & Replicación

Administrar el proceso de recuperación de desastres puede ser una tarea muy desafiante y que requiere muchos recursos. Para evitar gastos innecesarios y garantizar la disponibilidad continua de las operaciones comerciales, NAKIVO Backup & Replicación ha desarrollado la funcionalidad integrada de Recuperación de Sitio, la cual se discutirá a continuación.

Visión general de la Recuperación de Sitio

La Recuperación de Sitio fue diseñada específicamente con el objetivo de simplificar considerablemente el proceso de recuperación de desastres. Básicamente, la funcionalidad de Recuperación de Sitio te permite crear flujos de trabajo de Recuperación de Sitio (RS) que permiten la automatización y orquestación de todo el proceso de recuperación de desastres. Los trabajos de RS pueden adaptarse de una manera específica para servir a un escenario de recuperación de desastres de tu elección. Los trabajos de RS pueden variar en escala y complejidad y, debido a esta discrepancia, pueden utilizarse para cumplir múltiples propósitos diferentes. Así, la Recuperación de Sitio te brinda la oportunidad de probar flujos de trabajo de RS sin interrumpir el flujo de trabajo principal, ejecutar conmutaciones por error y de retorno planificadas y de emergencia, y realizar una exitosa migración de centro de datos.

Con la función de Recuperación de Sitio, puede construir un flujo de trabajo de RS ordenando acciones y condiciones en un orden específico. Las acciones y condiciones disponibles para un trabajo de RS incluyen lo siguiente: Ejecutar o Detener MV/instancias; Failover o Failback de MV/instancias; Ejecutar o Detener trabajos; Ejecutar script; Esperar; Adjuntar o Despegar Repositorio; Comprobar condición, etc. El número de flujos de trabajo de RS que puede crear con estas acciones es ilimitado.

Los flujos de trabajo de RS se pueden ejecutar en dos modos: producción (utilizado durante un desastre real) o prueba (utilizado para verificar el estado de un trabajo de RS y sus resultados). Si surgen cambios en la infraestructura de la empresa, NAKIVO Backup & Replication le permite modificar y actualizar trabajos de RS para reflejar esos cambios.

Beneficios de la Recuperación de Sitio

Como puede ver, la Recuperación de Sitio es una función completa y versátil que le permite orquestar y automatizar fácilmente el proceso de DR. Sin embargo, este es solo uno de los muchos beneficios que proporciona. A continuación, puede ver la lista de otras ventajas ofrecidas por la función de Recuperación de Sitio.

Pruebas no disruptivas. Probar un trabajo de RS es importante ya que le permite verificar su validez y verificar que los resultados esperados realmente puedan cumplirse. De esta manera, puede estar seguro de que todo va según lo planeado durante un desastre real. Con NAKIVO Backup & Replication, puede ejecutar pruebas de trabajo de RS, ya sea bajo demanda o según un horario, sin interrumpir su entorno de producción. Además, al ejecutar un trabajo de RS en modo de prueba, tiene la oportunidad de establecer el RTO y ver si se puede cumplir el objetivo. Después de completar el trabajo, puede analizar el flujo de trabajo de RS y sus resultados y actualizar el trabajo de RS en consecuencia.

Función integrada. La Recuperación de Sitio es una característica exclusiva desarrollada por NAKIVO Backup & Replication, que está integrada en el conjunto de herramientas del producto. Esto significa que no es necesario comprar una licencia por separado para la Recuperación de Sitio, ya que todo viene incluido en el paquete. Así, NAKIVO Backup & Replication te permite gestionar todos los procesos de recuperación y protección de datos desde una sola interfaz.

Eficiencia en costos. NAKIVO Backup & Replication es una solución asequible que te permite ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero. Como se mencionó anteriormente, la Recuperación de Sitio es una función integrada de NAKIVO Backup & Replication, lo que significa que, además de la función de Recuperación de Sitio, también recibes el resto del conjunto de funciones integradas del producto. A diferencia de la mayoría de sus competidores, NAKIVO Backup & Replication ofrece licencias por socket asequibles; por lo tanto, toda la solución de DR está disponible por una fracción del precio.

Facilidad de uso. NAKIVO Backup & Replication cuenta con una interfaz web sencilla y fácil de usar, que te permite gestionar los procesos de protección y recuperación de datos desde cualquier lugar. Además, la creación de un trabajo de SR incluye solo cinco pasos y se puede configurar y ejecutar fácilmente. En caso de desastre, estás a solo unos clics de ejecutar un trabajo de SR y restaurar tu infraestructura virtual. Por lo tanto, ya no tienes que preocuparte por configurar y monitorear manualmente todo el proceso de DR y puedes estar seguro de que tu entorno virtual se puede recuperar de manera segura y a tiempo.Conclusión

Conclusión

Cualquier negocio puede ser afectado negativamente por eventos inesperados. Para evitar perder ingresos, clientes e incluso producción, asegúrate de diseñar un plan integral de recuperación ante desastres para proteger a tu organización contra cualquier desastre imprevisto que pueda interrumpir tu entorno de producción. Asegúrate de que tus datos estén almacenados de forma segura y puedan ser recuperados fácilmente durante un evento de recuperación ante desastres construyendo un sitio de recuperación ante desastres (frío, caliente o templado) que cumpla con las necesidades y prioridades de tu negocio.

NAKIVO Backup & Replication puede ayudarte a gestionar el proceso de recuperación ante desastres de principio a fin. Su función de Recuperación de Sitio te permite construir un algoritmo automatizado que consiste en una serie de acciones y condiciones organizadas en un orden específico que puede ajustarse para satisfacer las necesidades de tu negocio y servir a varios escenarios de recuperación ante desastres. Como puedes ver, la función de Recuperación de Sitio es una herramienta eficiente que puede reducir significativamente el tiempo de inactividad y lograr la disponibilidad 24/7 de las operaciones comerciales.

Source:
https://www.nakivo.com/blog/overview-disaster-recovery-sites/